top of page

DESAFIOS de la ENSEÑANZA MUSICAL en una POBLACION PEQUEÑA

Actualizado: 27 feb

Vaya por delante que ya contabamos con esa dificultad por hacer llegar la formación musical hoy dia. Las pantallas y las múltiples reformas educativas han relegado la música a un papel residual, sin materiales propios y programaciones muy pobres. A esto sumamos la mentalidad actual; no hace mucho dedicabas mas de de 1 o 2 horas de tu jornada en el Centro o Escuela de Música para preparar audiciones, ensayos, presentaciones....Por el bien de todos los alumnos y esto siempre además del trabajo en casa propio de todos los profesores. Hoy si se hace menos, mejor, y si nos comprometemos menos...mas que mejor:" Yo a las 3 me voy"


El desinterés y falta de implicación donde se intenta fomentar la enseñanza musical casi consigue acabar con el entusiasmo y los buenos profesores de música , que solo quieren hacer llegar el arte musical de igual forma al niño o niña que vive en un pueblo remoto de Cantabria o de Burgos que de Asturias

Esa es la grandeza de enseñar música, tener una dirección clara, un objetivo común, una programación consistente y buena para todos: los niños-as tienen derecho por igual a recibir una formación musical de calidad


Esto ya se reconoce en nuestra Constitución de 1978 cuando habla del * "derecho a una educación libre y gratuita" . Así como la **separación del estado y la iglesia. Ya lo teníamos muy claro entonces muchos, estábamos muy tranquilos dedicándonos a cosas más importantes en años en los que había menos medios. Pero nuestros esfuerzos daban fruto. Mucho antes de las cuitas ideologicas y politicas de los ultimos años, gasolina para dividir, mezclándolo todo, mientras los ciudadanos y los niños-as , vamos de una reforma a otra y a otra y así más burocracia, más hacer "como que" y menos contenido


"Se reconoce la libertad de enseñanza. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

**Artículo 16. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.


Lo increible es que este desinterés , esa poca amplitud de miras, es mayor ahora que hace 14 años y persiste, provocando una sensacion de estancamiento, y poca actividad, por muchos festejos que existan.


Se desprecia deliberadamente cualquier iniciativa original, se desconocen los caminos musicales, multiples y numerosos si surgen por iniciativa propia o privada, cuando son el tejido de una comunidad que evoluciona. Y esto lo hemos experimentado en nuestras carnes en la zona en la que vivimos. Las llaman "negocios" cuando no saben de lo que hablan, no conocen, ni tienen experiencia en ello. O simplemente no les caes bien .Y así no funcionan las cosas, es más no funcionaría nada .

El conocimiento ahora no viene de los que nos preceden o los que más experiencia tienen, ni de los mejor preparados, sino de los ultimos en llegar, los opinologos, que cuentan cosas pero no las hacen. Es muy triste


¿Qué pasaría si no existieran profesores de clarinete o violin o piano o coro en ningún sitio? ¿O las pequeñas academias que son el primer contacto de los crios con la musica, siendo el germen de futuros músicos y aficionados? ¿Y si no hubieran existido centros como la Academia Marshall de Barcelona , o Musikene en Pais Vasco o La Escuela Reina Sofia, el Taller de Musics, naciendo para bien y progreso musical con facilidades para poder asistir, becas, seminarios preparando a los que mas se esfuerzan y lo hacen bien?


La cultura puede ser una fuente de trabajo, de profesiones, de riqueza y de futuro enormes , desde escuelas de musica, estudios de grabacion, servicios de alquiler, redactores de articulos, musicologos, criticos, revistas musicales, escritores, fotografos, salas de concierto ( aunque muchas han cerrado ) sellos, editoriales, musicos, profesores, orquestas, promotores y managers, fabricantes de instrumentos, afinadores, creadores, compositores.....claro está si no la limitas o comprimes o diriges como si fuera propia, de un ayuntamiento, o gobierno, o diputación. Porque no lo es.


Todas las grandes ideas nacen de mentes que se arriesgan . Claro que con tela ajena es más facil. Pero la vocación va por dentro, y el deseo de que tus alumnos progresen y tengan lo mejor, puede con todas esas dificultades. La curiosidad hay que despertarla si o si.


DIVERSIDAD MUSICAL y CALIDAD


Si limitas la musica a expresiones folclóricas y locales, en la linea de conceptos más politicos e ideologicos, sin definicion exacta, que culturales, estás condenando al aislamiento a las generaciones futuras y actuales


El bien para todos no se persigue, solo se difunden ocurrencias de dudoso nivel y distracciones para solventar un año, y otro y otro. Resultando ser una zona de corrillos y grupos muy reducidos que poco o nada saben y conocen de la cultura musical más importante. Eso si, una ensalada o macedonia en la que cabe todo, sea bueno o no, da igual, todo es igual.


La diversidad musical existente desde siempre y hasta hace unos años en esta zona , ese despertar la curiosidad de la gente con expresiones y programas de calidad ha sido arrinconada, solapada..


Ni en los colegios ni en los Centros Civicos, ni ampas, ni con las multiples propuestas y presentaciones al principio (con importante gasto de energía, tiempo, esfuerzo ) ha habido objetivamente manifestación positiva alguna, metiendo todo en un mismo saco. Y esto a pesar de los enormes esfuerzos por mi parte, plegándonos a requisitos muy pequeños, con gestos mezquinos y actitudes muy pobres que pretenden incomodar y lo único que producen es ridículo, propias del acomplejado con algo de poder que se siente fuerte. Opiniones no pedidas aparte.


Y esto se perpetúa con el tiempo, jaleado por los colegas y amigos, cuando para difundir, unir y enseñar, hay que atreverse y atraer a los mejores.


Es una etapa de dedicación a mi lugar que me hace reflexionar , poco o nada influye ya profesionalmente, mi carrera está hecha, pero continua en marcha y con nuevos horizontes seguimos adelante.

La música es un lenguaje universal que solo se puede medir por los que la descubren o escuchan imparcialmente que no te conocen y escuchan. Me resulta sorprendente, aunque conociendo ya bien a quien te diriges, es normal, no importa, eso sí mientras no nos perjudique. Y esto es así


Habiendo compuesto piezas únicas inspiradas en la zona que han sido premiadas y reconocidas en Asturias, España y los Estados Unidos,asi como en Asia, han permanecido prácticamente desconocidas para el público local. Pero siempre las podreis disfrutar porque están en todo el mundo. En formato fisico o digital


Y así son las cosas, y las experimentamos : Dato mata a Relato....ya sabeis...


Mi compromiso de una forma y otra con la musica seguirá....


 

Perfil

1. Formación Musical: Paz del Castillo ha recibido una formación musical sólida, lo que le ha permitido desarrollar habilidades avanzadas en el piano y en la enseñanza de la música. Su experiencia le permite abordar diferentes estilos y géneros musicales.

2. Docente Apasionada: Como profesora, Paz del Castillo se dedica a inspirar a sus alumnos a través de su amor por la música. Su enfoque pedagógico se centra en el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando tanto la técnica como la expresión artística. conocida por su capacidad para adaptar su enseñanza a las necesidades individuales de cada alumno. Esto incluye la selección de repertorio adecuado y el desarrollo de un plan de estudios que se ajuste a los intereses y habilidades de los estudiantes. 

3.Promoción de la Música: A través de su trabajo en el Aula de Música Posada y otras iniciativas, Paz del Castillo busca promover la música en la comunidad, ayudando a estudiantes de todas las edades a descubrir su pasión por el piano y la música en general.

 4. Presentaciones y Eventos: Además de su labor docente, Paz del Castillo puede participar en conciertos y eventos musicales, donde comparte su talento y experiencia con el público, enriqueciendo la vida cultural de la comunidad.

Impacto

Su dedicación pueden inspirar a otros a seguir su pasión por la música, creando un ambiente donde la educación musical sea valorada y promovida y tiene un impacto positivo en el desarrollo de los estudiantes. A través de su pasión por la música y su compromiso con la enseñanza, contribuye a enriquecer la vida cultural y musical del oriente de Asturias





Comments


bottom of page