Un Coro es un grupo de cantantes que poseen VOCES DISTINTAS en función de su tesitura , (amplitud-desde más graves a más agudos ) La Voz es el instrumento principal
Cuando escuchamos a cantantes profesionales, parecen personas tremendamente privilegiadas por tener voces únicas en el mundo. Como si siempre hubieran cantado así… nada más lejos. Cualquier persona, con la dedicación suficiente, puede llegar a adquirir un control semejante de la voz.
Se usan términos musicales para distinguir las distintas voces , independientemente de que luego tu director las agrupe o no.
No son complicadas :
Sopranos y Contraltos más agudas …
Tenores: los hombres con voz más aguda
Barítonos y Bajos: Los hombres con voz más grave y a veces y suelen llevar el ritmo en varias canciones.
Existen subclasificaciones dentro de estas, dependiendo de las necesidades de cada uno
El problema que tiene la voz es que la usamos continuamente para hablar y para gritar por lo que para aprender a utilizar nuestro instrumento, debemos empezar desde el principio y «olvidarnos» de que este instrumento es el mismo que usamos al hablar.
COLOCACION :
La forma de colocar las voces en un coro suele seguir un esquema fijo para la mayor parte de los coros y las canciones de repertorio coral. En general, es algo así:

Esta colocación permite que cada una de las voces esté colocada en un bloque compacto que da seguridad a cada persona, individualmente y proporciona mayor potencia al conjunto en general.
NUMERO NECESARIO de Voces
Para que un grupo sea considerado CORO-o Conjunto Coral , el mínimo de voces es de 4, independientemente de esto, un CUARTETO perfectamente puede funcionar sin la labor de un director, encontrando muchos cuartetos de Voces formados por cantantes que conocen bien el repertorio y la forma de hacerlo.
De 4 a 8 voces sigue siendo opcional, siempre pensando en la voluntad de hacerlo medianamente bien .
A partir de 8 voces, salvo los Octetos profesionales (Ochotes también llamados) es más que necesario un Director o Profesor que nos guie en los ensayos, en la elección de repertorio e incluso labor de arreglos y composición si éste tiene bastantes conocimientos y preparación.
El instrumento más completo para acompañar un coro es el piano por una sencilla razón. En sus teclas caben todas las tesituras vocales, desde las más graves ( Bajo) a las más agudas-siendo armonico y melodico a la vez
Por esto en muchas agrupaciones, escuelas y Corales, cuentan con la labor del pianista acompañante. Si además cuentas con un director que sea instrumentista o pianista, te ha tocado la loteria porque tendrás puestas las bases para poder desarrollar tu coro
Eso sí , las voces no deben ser tapadas por una masa instrumental o amplificadas , si quieres de verdad sentir la fuerza y potencia creativa y expresiva de la música coral y ver el progreso del que eres capaz.
Los ensayos, la dinámica del grupo, el interés y respeto por la música que haces, escuchar al director sin opinar ligeramente, serán la clave para que permanezca.
Es muy difícil comenzar, pero más difícil es mantener el equilibrio una vez que se comienza, la mayoría de las veces, la falta de cooperación , y entender el papel de cada uno, hacen que muchos abandonen o se queden en el camino
Los beneficios son enormes. Te aportará no solo entretenimiento, sino experiencias y conocimiento que nunca olvidarás , el amor por la música te guiará .
Recuerda que lo importante es el contenido, hacerlo bien, no “parecer” como que lo haces porque esto tendrá más de teatro que de música y tendrá poco recorrido.
En nuestro Centro impartimos Conjunto Coral con fines prácticos, formamos, iniciamos y dirigimos Grupos Corales. Tenemos experiencia y formación, y esa experiencia nos empuja a seguir siempre contando con personas interesadas en hacer música.
Hemos constatado en los últimos años, que para que funcionen estas iniciativas, tenemos que distinguir cada vez mejor, a los que prueban , aparecen y desparecen, pican …que nos hacen perder el tiempo y minan el progreso musical
Afortunadamente, siempre habrá profesores y personas que mantendrán vivo el arte de Cantar en un Coro
LAS Claves para TODO BUEN GRUPO VOCAL:
La delicadeza, la escucha, la atención, el esfuerzo, el silencio, hacer más bello lo que ya lo es.
El fin único es la música
Algunos ejemplos de música coral :
Coro de Cámara de Valencia - Esta Tierra (Javier Busto). Dir. Jose Balaguer Vidal
Comments